Contenidos
mostrar
Descripción:
El pH es la medición del potencial de hidrógeno de una disolución. Indica la concentración de iones hidronio (H3O) en dicha solución. Mediante la medición de pH, se determina la acidez o alcalinidad de una disolución. También se denomina como pH=-log (H+)
En disoluciones acuosas, la escala de pH varía de 0 a 14, siendo ácidas las disoluciones menores a pH=7 y alcalinas las superiores a este valor. Siendo pH=7, considerado pH neutro.
Medición:
- El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante principios potenciométricos, utilizando pH-metros y se mide en unidades de pH.
- El pH-metro, es un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos, un electrodo de referencia y un electrodo de vidrio que es sensible al ión hidrógeno. En la actualidad, estos dos electrodos se unen en un solo electrodo llamado combinado.
- Los electrodos ordinarios (no específicos), suelen presentar dos tipos de errores, error alcalino, que se presenta cuando el pH es alto (por encima de pH=9) y error ácido, que se presenta a pH muy bajos (por debajo de pH=0,5).
- La medición de pH varía con la temperatura y es compensable.
- La medición precisa del pH, requiere ajustar el pH-metro y el electrodo (sensor) a utilizar. Este proceso (calibración) requiere de una o varias soluciones tamponadas (búfer) de valores conocidos y estables (a una temperatura determinada) y que se utilizan para crear los puntos referencia que requiere una buena sincronización equipo/sensor.
Mantenimiento:
- Puesto que los electrodos sufren desgaste por uso, es necesario someterlos a limpiezas periódicas (utilizando disolventes específicos del producto que los deteriora), luego se enjuagan con agua destilada y se calibran.
- Se recomienda mantener los electrodos húmedos para evitar su deterioro por deshidratación. No guardar en agua destilada, usar una solución de KCl de concentración molar similar a la que utiliza como electrolito, ajustado su pH entre 4 y 7.