¿Qué encontrarás en esta sección?
Aquí podrás ver y descargar los manuales y demás documentación de apoyo, ya sea para conocer más acerca nuestra gama de productos, como para resolver dudas que tengas.
También verás abajo una sección de preguntas habituales (FAQ) que te puede ser útil revisar. Comentarte que estamos desarrollando un Canal de Youtube para demostrarte delante de un equipo cómo resolver cada problema (un video explica mucho mejor que una guía o una llamada telefónica). ¡En cuanto esté listo, lo subiremos aquí!
Manuales técnicos
En esta sección podrás descargar el manual técnico de cada producto, con la configuración de parámetros que quieras.
Los manuales siguen un esquema común e incluyen el siguiente contenido. A continuación ponemos el ejemplo de un manual del Controller-650 para medir pH, Cloro, Conductividad y Temperatura:
Lista de manuales técnicos descargables
⇩ Haz click en cada foto de abajo para acceder al manual del producto que requieras:
Como verás, puedes descargar manuales de equipos que ya no están a la venta, queremos dar soporte a todo producto que hayamos fabricado. Sin embargo, quizás no hemos subido toda la documentación que tenemos, ya que las combinaciones de equipos y parámetros son enormes.
Ejemplo de cómo se distribuyen los manuales

- La portada: describe el modelo de equipo y los parámetros que lee
- Código de identificación: detalla las tarjetas instaladas, tanto de lectura como de comunicaciones (está en los manuales más recientes)
- Introducción: explica las funcionalidades básicas del equipo en cuestión.
- Parámetro de lectura: se incluye una breve descripción teórica de los parámetros que lee tu equipos de CRF (qué es el pH, qué es el Cloro…)
- Especificaciones técnicas: detalla el nº de parámetros que puede leer, el nº de relés, las dimensiones, su consumo en W…
- Instalación: aquí se incluye tanto la normativa a seguir para su puesta en marcha, como hace una pequeña explicación de los sensores empleados y cómo está montado el equipo
- Conexionado: se detalla en cada puerto del equipo si se conecta la alimentación, los sensores, las bombas dosificadoras, etc.
- Funcionalidad de cada botón: se muestra una foto del display con los botones que incluye, y sus funciones
- Programación: explicación de las maniobras habituales (calibración, fijación de set-points, habilitar las salidas analógicas…)
- Declaración de conformidad: se describen las normas que se siguen, tanto nacionales como de la UE, al fabricar el producto
- Gestión de residuos: como fabricantes de equipamiento electrónico que genera REE, estamos obligados a realizar a gestionar los residuos que generamos.
Puedes mandarnos un correo en la sección de Contacto para solicitarnos documentación que aún no esté disponible aquí, la subiremos de inmediato.
Dudas técnicas
¿En tu instalación hay un problema y no sabes cómo resolverlo? Hemos creado esta sección para que puedas obtener la solución propuesta por CRF a cada situación.
Por un lado, la podrás descargar en PDF, es útil si estás con el ordenador o tablet. Por otro lado, también hemos añadido una versión en PNG para que la guardes como foto en el móvil, así la podrás revisar aunque no haya cobertura en la instalación (sabemos que es un caso muy habitual)
Lista de dudas técnicas descargables
⇩ Haz click en cada imagen de abajo para abrir la solución a las principales dudas que nos preguntas.

Reset de un canal

Offset al calibrar

Modificar ganancia

Filtro lectura

Compensar T (ºC)

Códigos de servicio

Calibrar el pH

Calibrar el Cloro

Activar modo PWM

Calibrar CE-CL4

Calibrar el ORP

Calibrar la Conduct.

Maniobras con relés

Salida 4-20mA

Salida por pulsos

Instalar un panel
Ejemplo de una duda técnica
Pongamos por ejemplo, ¿Cómo hacer un reset de canal en un C-650 o un C-640?

- En color azul oscuro describimos la funcionalidad de la duda en cuestión
- Como algunos menús han cambiado a través del tiempo, explicamos la metodología tanto para equipos recientes como equipos anteriores (por ejemplo: Controller-650 vs Controller-640)
- En color azul cielo insertamos capturas de pantalla de los menús del equipo, para que sigas los pasos tal cual te los encuentras en tu centralita.
- Por último, en la parte inferior añadimos comentarios de cómo seguir estos pasos para otras situaciones parecidas (por ejemplo: cómo hacer el reset en el Canal-1 y cómo se hace en el Canal-2)
- Si hay algún término que puede ser difícil de interpretar, al lado pondremos comentarios explicativos para que sepas a qué hacen referencia
FAQ (preguntas habituales)
Te encuentras en la sección de preguntas habituales. Haz click en cada pregunta para desplegar nuestra respuesta. Si hay alguna pregunta que crees que falta por explicar, por favor dínoslo escribiéndonos un mensaje en la sección de Contacto
¿QUÉ GARANTÍA TIENEN LOS EQUIPOS?
¿QUÉ CERTIFICACIONES CUMPLEN LOS EQUIPOS?
TENGO UN MODELO ANTIGUO DE VUESTROS EQUIPOS, ¿SON COMPATIBLES LOS PRODUCTOS ACTUALES?
¿PODÉIS REPARAR LOS EQUIPOS AVERIADOS?
¿FUNCIONAN LOS PRODUCTOS DE CRF CON PRODUCTOS DE OTRAS MARCAS?
¿cÓMO SÉ QUÉ PARÁMETROS PUEDE LEER MI ANALIZADOR?
– La primera es revisar el manual técnico que vino con el equipo, se explica en una sección.
– La segunda es hacer una foto en la etiqueta que viene pegada en el equipo, y nos la mandas a crf@crfinstruments.com. Te contestaremos con el año de fabricación y los parámetros con los que salió de fábrica el analizador. La etiqueta no dirá si después de salir de fábrica, se ha añadido algún parámetro extra.