Stock: disponible ✅
Plazo: 25 días hábiles ⏱️
Descripción
A partir de enero de 2023 se deberá garantizar una Turbidez inferior a 4 NTU para aguas de consumo humano (puedes leer más aquí), realizando esta lectura en continuo. A esta lectura se le suman la medición de pH y Cloro libre residual preferentemente de forma automática y en continuo, como nuevo estándar en instalaciones de potabilización.
Por lo tanto, se deberán añadir estas mediciones a aquellas instalaciones donde ya había un equipo midiendo el cloro (cuando se use este biocida para desinfección). Desde CRF proponemos aprovechar la instalación de cloración actual (normalmente un Panel-2) y convertirlo en un Panel-3, añadiendo los sensores de pH y turbidez.
Instalamos los sensores de turbidez y cloro en serie ya que ambos sensores trabajan a un caudal parecido, logrando un montaje compacto.
Este montaje llave en mano para potabilización lo podemos preparar nosotros, o bien podemos suministrar la hidráulica necesaria para realizar el ajuste.
Componentes
- Analizador C-650
- Tarjeta de medición de pH
- Tarjeta de medición de Cloro
- Tarjeta de medición de Turbidez
- Sensor de pH de vidrio
- Sensor de Cloro modelo CG-CL2
- Sensor de Turbidez modelo TB8525
- Conector s7 + 0,5m de cable
- Portasensores modelo SP-TB910
- Portasensores modelo SP-F4
- Sensor de flujo inductivo
- Panel-3
Recambios
- Sustituir la carga de bolas y el ánodo de cobre de la CG-CL2 cada año, o bien cambiar la sonda completa cada 2 años.
- Sustituir la sonda de pH cada 12 meses.
- Sustituir la malla del filtro FP3 en función de las partículas que arrastre el agua.
- El resto de componentes deben durar mínimo 8 años.
Puesta en marcha
- Revisar que todos los componentes de esta solución de potabilización están en buen estado, y verificar que los sensores están correctamente conectados al analizador.
- Conectar las tomas de entrada y salida de agua del panel a la tubería por donde circula el fluido a medir.
- Regular el flujo circulante por la sonda de turbidez mediante la válvula incluida en el portasensores. Regular también el flujo de la sonda de cloro.
- Calibrar el analizador siguiendo el procedimiento indicado en el manual técnico. Comparar la lectura del analizador respecto al fotómetro, el DPD o el instrumento de contraste escogido, para hacer los ajustes necesarios.
- Si se requiere, programar las maniobras que comanda el analizador sobre los actuadores que se dispongan (bombas dosificadoras, PLCs, etc).